Content

Suno: La nueva IA que está revolucionando la industria musical

Suno: La nueva IA que está revolucionando la industria musical

Suno: La nueva IA que está revolucionando la industria musical

Equipo Music Shadow

2 sept 2024

Creación de canciones en segundos y el debate sobre los derechos de autor

La inteligencia artificial (IA) avanza a pasos agigantados y cada vez está más presente en nuestro día a día. La IA se ha integrado en nuestra rutina diaria, implementándose en herramientas cotidianas sin que apenas lo notemos.

La IA no solo está presente en asistentes de voz, aplicaciones de navegación o texto predictivo, sino que también se integra sutilmente en otros aspectos de nuestra vida digital, como la asistencia al cliente mediante chatbots, la selección de contenido en redes sociales, o la generación de listas de reproducción en plataformas de música como Spotify o Amazon Music.

¿Qué es Suno?

Aunque la inteligencia artificial ya lleva un tiempo presente en la industria musical, Suno se ha convertido en la herramienta de IA más controvertida del sector. Con apenas ocho meses de recorrido, ha generado polémica entre los agentes de la industria, ya que ha puesto sobre la mesa un amplio debate sobre el uso de este tipo de herramientas y la titularidad de los derechos de las obras creadas por este medio.

Suno permite crear una canción en cuestión de segundos mediante una frase en la que se indica el género y la temática deseados. Esta herramienta no se limita a generar una letra, sino que crea una canción completa con todos sus elementos: letra, melodía, voz e instrumentos.

En cuanto a los derechos de las canciones generadas, Suno establece una distinción clara: los usuarios de pago serán titulares del 100% de los derechos fonográficos, mientras que los usuarios del plan gratuito no tendrán ningún derecho sobre las canciones generadas, quedando estos en manos de Suno.

El problema real surge cuando se consideran los derechos de autor, ya que ni siquiera la propia plataforma es capaz de dar una respuesta clara sobre su titularidad. Se trata de una cuestión muy debatida durante los últimos años, ya que no existe una solución universal y clara sobre quién debería ser el verdadero titular de los derechos de una obra creada utilizando inteligencia artificial.

Industria musical vs. Suno

La Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (RIAA), que representa a las tres grandes discográficas (Universal, Sony y Warner), ha interpuesto recientemente una demanda en los tribunales de Massachusetts contra Suno. En el escrito alegan que el algoritmo ha sido entrenado utilizando materiales protegidos sin ningún tipo de autorización. Suno, por su parte, sigue guardando silencio sobre las fuentes que ha utilizado para entrenar su algoritmo.

Como argumento para apoyar sus alegaciones, la RIAA ha declarado que muchas canciones, e incluso voces, generadas por Suno suenan muy parecidas a canciones o artistas ya existentes como ABBA, Michael Jackson, Mariah Carey o Chuck Berry.

Ante esta situación, la RIAA ha solicitado una indemnización de 150.000 dólares por cada canción que se haya utilizado sin permiso para entrenar la inteligencia artificial. La asociación asegura que están a favor del uso de la IA siempre que se haga para potenciar la creatividad humana, sin infringir los derechos de autor de obras genuinas.

quote icon
quote icon
quote icon

Suno representa un avance tecnológico significativo en la creación musical, pero también plantea desafíos legales y éticos importantes. El resultado de la demanda de la RIAA podría sentar un precedente crucial para el futuro de la IA en la industria musical y más allá.

Share:

También te puede gustar…

Logo
Logo

Artistas

Discográfica

Copyright ©2024 Music Shadow. All rights reserved.

Logo
Logo

Artistas

Discográfica

Copyright ©2024 Music Shadow. All rights reserved.

Logo
Logo

Artistas

Discográfica

Copyright ©2024 Music Shadow. All rights reserved.