Content

One hit wonders

One hit wonders

One hit wonders

Equipo Music Shadow

5 sept 2024

Todos los artistas sueñan con dar con la canción perfecta que los catapulte al éxito, pero muchas veces los hits virales pueden ser armas de doble filo que, aunque rompan récords, pueden eclipsar toda una carrera musical. Es el caso de los One Hit Wonders, cuyo éxito resultó contraproducente y se convirtieron en estrellas con un solo tema conocido.

Aunque hay estrellas de un solo éxito a las que les salió bien la jugada y han podido vivir de los royalties generados por su gran hit, hay muchos otros artistas cuya carrera nunca ha llegado a despegar por haber sido eclipsada por el triunfo de su canción más viral. Hoy en día, alcanzar el estatus de one hit wonder es más bien un arma de doble filo, ya que es muy difícil vivir solo de los royalties obtenidos por la distribución digital, que es la modalidad de consumo que impera en la actualidad.

One hit wonders que amasaron fortunas

El fenómeno de los one hit wonders ha producido tanto éxitos efímeros como canciones que han perdurado en el tiempo, generando fortunas para sus creadores. A continuación, exploramos algunos de los casos más notables:

Existen numerosos casos de one hit wonders, pero no tantos los que consiguieron tal nivel de éxito que se hicieron conocidos a nivel mundial y pudieron amasar fortunas. Uno de los grandes ejemplos es Vanilla Ice con su famosísima Ice Ice Baby, que desde que se lanzó en 1990 no ha parado de generar royalties, cosechando una fortuna de millones de dólares. El tema también estuvo envuelto en polémicas, ya que en un principio, el rapero se negaba a pagar a Queen y Bowie por el sampleo de Under Pressure, pero poco después llegaron a un acuerdo por el que el rapero les pagaría una parte de los royalties.

Otro ejemplo emblemático es My Sharona de los estadounidenses The Knack. Cuando la canción se lanzó allá por 1979, se convirtió en todo un hit que hizo que el álbum debut de la banda consiguiera vender más de 500.000 copias en un tiempo récord. Pero el éxito de la canción no fue pasajero, porque años después sigue sonando en radios, televisiones e incluso anuncios publicitarios. La banda ha confirmado en más de una ocasión que el éxito de esta canción les ha permitido vivir con mucha tranquilidad gracias a los ingresos que les ha proporcionado.

El mundo del K-Pop también tuvo su icónico one hit wonder, que fue la viralísima Gangnam Style de PSY, lanzada en el verano de 2012. La canción rompió todos los récords en YouTube, llegando a alcanzar picos de 19 millones de reproducciones diarias. Además de su estribillo pegadizo, también fue un ingrediente clave su icónico baile para alcanzar el éxito mundial. El coreano declaró en varias ocasiones que estaba muy agradecido del éxito conseguido, pero que le daba miedo no ser capaz de volver a lanzar una canción que consiguiera tan buenos resultados.

Gotye es otro ejemplo que triunfó a nivel mundial con Somebody That I Used To Know. En 2011 se coló en todas las listas de éxitos del mundo y cosechó millones de visitas en YouTube, además de sonar en todas las radios. A día de hoy, el tema sigue acumulando reproducciones y Gotye ha conseguido recaudar una gran fortuna. No obstante, lejos de querer recaudar hasta el último céntimo, el artista ha decidido no monetizar su canción en YouTube y licenciarla ajustándose a los presupuestos de cada proyecto en el que se quiere incluir.

Hay un caso conocidísimo que nos pilla muy de cerca y es el de Las Ketchup con su Aserejé. Este exitazo de 2002 made in Spain cruzó todas las fronteras y se convirtió en la canción del verano en casi todo el mundo. La canción no paraba de sonar en todas las radios y televisiones, y no había una sola persona que no se supiera el famoso baile que la acompañaba. ¿Pero qué fue de Las Ketchup después de la revolución que supuso el Aserejé? Aunque en 2006 representaron a España en Eurovisión con Un Blodymary, la canción no obtuvo ni la mitad de éxito que su gran hit, y poco después desaparecieron sin dejar rastro. El trío ha confesado que aunque Aserejé no les permitió dejar de trabajar, sí pudieron vivir cómodamente y comprarse casas y motos.

quote icon
quote icon
quote icon

Los one hit wonders son un fenómeno fascinante en la industria musical, demostrando cómo una sola canción puede definir la carrera de un artista. Aunque algunos han logrado capitalizar su éxito, para muchos representa un desafío constante por superar su hit más conocido. Este fenómeno nos recuerda la naturaleza impredecible del éxito en la música y cómo la cultura pop puede elevar y, a veces, limitar a los artistas.

Share:

También te puede gustar…

Logo
Logo

Artistas

Discográfica

Copyright ©2024 Music Shadow. All rights reserved.

Logo
Logo

Artistas

Discográfica

Copyright ©2024 Music Shadow. All rights reserved.

Logo
Logo

Artistas

Discográfica

Copyright ©2024 Music Shadow. All rights reserved.