Content
Equipo Music Shadow
20 jun 2024
El cambio climático es un problema que está a la orden del día desde hace años, y poco a poco ha ido calando en sectores que anteriormente parecían no tener relación alguna con el asunto. Un buen ejemplo son las llamadas giras sostenibles, que buscan llevar a cabo acciones que permitan que los conciertos se hagan de la manera más eco-friendly posible.
La industria musical ha sufrido grandes cambios durante la última década. La llegada del streaming supuso el declive de la venta física, y con ello la pérdida de una fuente de ingresos fundamental para los artistas. Esto, a su vez, provocó que cada vez cogiera más relevancia el directo, empujando a los artistas a realizar giras cada vez más largas y lo suficientemente espectaculares como para hacer que sus seguidores se animen a comprar entradas.
¿Pero qué impacto tiene una gira de conciertos en el medioambiente? Según la Green Touring Guide uno de los principales focos de emisiones contaminantes se encuentran los desplazamientos de los asistentes, llegando a generarse 5kg de CO2 por asistente. Otro de los principales focos contaminantes es el propio recinto en el que se celebra el concierto, pero también hay que sumar otros factores como la promoción, el merchandising, los desplazamientos y alojamientos de la banda y el equipo, etc.
Las claves para conseguir una gira sostenible
Uno de los principales objetivos a la hora de organizar una gira que busque ser sostenible es conseguir reducir lo máximo posible la huella de carbono. Lo ideal sería que la banda y el equipo se transportasen al recinto utilizando un medio de transporte lo menos contaminante posible, y a su vez, buscar recintos que estén bien conectados con el transporte público de la ciudad para promover que los asistentes hagan uso de éste.
También es importante contar con un equipo técnico que permita mejorar la eficiencia energética, como por ejemplo, mediante el uso de generadores de bajas emisiones, como los que utilizó el Primavera Sound en su última edición, o la implementación del uso de luces LED, cuyo consumo es mucho más bajo.
Otro objetivo a tener en cuenta es la reducción de residuos, mediante actividades como promover el uso de vasos y otros objetos reutilizables, crear merchandising de calidad que rehuya de las prácticas de fast-fashion, o utilizar materiales reciclados para las campañas de promoción o incluso el packaging.
No obstante, además de todas las acciones que se lleven a cabo para crear en los conciertos un ecosistema más respetuoso con el medioambiento, es importante que los artistas animen a sus seguidores a poner su granito de arena para contribuir a estos objetivos.
Las giras sostenibles más populares de los últimos años
Los pioneros del green touring fueron, indudablemente, Radiohead. A principios de los 2000 la banda decidió hacer un estudio para determinar la cantidad de CO2 que generaban a lo largo de una de sus giras. Teniendo en cuenta los resultados que arrojó el estudio, la banda hizo una gira en 2008 (conocida como “Carbon Neutral World Tour”) aplicando medidas para reducir la huella de carbono.
Aun así, la banda que nos viene a la cabeza al pensar en giras sostenibles es, indudablemente, Coldplay. El grupo ha intentado reducir las emisiones de CO2 en un 50% con su gira mundial Music of the Spheres. Para ello han llevado a cabo numerosas medidas, como asociarse con compañías de transporte que utilizan combustibles biodegradables y vehículos eléctricos. Las pulseras que se reparten a los espectadores en cada show se reutilizan, y además, cuentan con un suelo cinético que va generando energía con los pasos de los espectadores.
También se han unido a esta tendencia otros artistas como The 1975, Billie Eilish o Miley Cyrus, que han promovido el uso de materiales reciclados, el uso de transporte público, la creación de merchandising que se más amigable con el medioambiente, hacer uso de vasos reutilizables, etc. No obstante, todavía queda un largo camino por recorrer para conseguir que las girar, especialmente las que se llevan a cabo a nivel mundial, lleguen a ser más respetuosas con el medioambiente.
Share:
También te puede gustar…
6 de septiembre de 2024
5 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024