Content
Equipo Music Shadow
29 ago 2024
La llegada de la era digital marcó el inicio del declive acelerado del formato físico en la industria musical. Los años 2000 trajeron un cambio de paradigma en la forma de consumir música, pero el factor determinante que provocó una disminución considerable en las ventas de formatos físicos fue la llegada del streaming. Desde entonces, las tendencias de consumo han cambiado radicalmente, y hemos visto cómo el formato digital ha crecido exponencialmente en detrimento de las ventas físicas.
A pesar de esta tendencia, hay un formato físico que parece haber conseguido resurgir de las cenizas: el vinilo. Este formato, que fue el preferido entre los años 50 y los 80, comenzó a ser reemplazado primero por el cassette y posteriormente por el CD. No obstante, hoy en día es el formato que mejor resiste en el mundo digital. Sus ventas han ido creciendo desde la década pasada, alcanzando picos no vistos desde los 80 durante los últimos años.
En España, el mercado físico creció un 9,6% en 2023 respecto al año anterior, con la venta de vinilos aumentando casi un 20%. En contraste, el CD sufrió una bajada del 1,3% en ventas. Otros formatos físicos menos populares también han experimentado una notable subida, como el cassette. Entre los vinilos más vendidos de 2023 se encuentran "1989 (Taylor's Version)" de Taylor Swift o «Did You Know That There's a Tunnel Under Ocean Blvd» de Lana Del Rey.
El auge del CD desde la década de los 80 en adelante obligó a muchas fábricas de vinilos a cerrar sus puertas debido a la baja demanda, lo que resultó en una disminución significativa de fábricas a nivel mundial. Esta situación llevó a un colapso del mercado del vinilo en 2021, provocado por la producción masiva de "30", el cuarto álbum de estudio de Adele. Sony encargó una tirada de 500.000 vinilos, lo que saturó las fábricas y obligó a aplazar la fabricación de otros LPs por falta de materiales. Este retraso afectó no solo a pequeños artistas, sino también a bandas de renombre como Coldplay.
¿Pero por qué ha resurgido con tanta fuerza el vinilo? Aunque el streaming ofrece instantaneidad y facilidades para descubrir nueva música, produce una sensación de volatilidad o fugacidad, mientras que un ejemplar físico trae consigo una sensación de permanencia, convirtiéndolo en algo más especial. Además, el vinilo puede entenderse como una pieza coleccionable. No solo permite atesorar los álbumes favoritos, sino que también ofrece la posibilidad de coleccionar y guardar con cariño ediciones especiales con colores o portadas únicas.
En conclusión, el resurgimiento del vinilo en la era digital demuestra que, a pesar de los avances tecnológicos, existe un deseo persistente por lo tangible y lo coleccionable en la música. Este fenómeno subraya la importancia de la experiencia física en un mundo cada vez más digitalizado, sugiriendo que el futuro de la música podría ser una coexistencia armoniosa entre lo digital y lo analógico.
Share:
También te puede gustar…
6 de septiembre de 2024
5 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024