Content
Equipo Music Shadow
3 sept 2024
Cuando el mercado físico imperaba en la industria musical, los discos que batían récords de ventas eran reconocidos con los ansiados "discos de oro" o "platino", en los casos realmente exitosos con un "disco de diamante", y en ocasiones contadas con un "disco de uranio". No obstante, la llegada de la era digital supuso el declive del mercado físico en el mundo de la música, y con ello una necesidad de replantear el funcionamiento de estas ansiadas certificaciones.
Al principio, el funcionamiento de estas certificaciones era relativamente sencillo, ya que bastaba con contar el número de ventas que había conseguido un disco desde su publicación. Aunque este sistema podía traer algunas complicaciones debido a posibles errores en la contabilización de ventas, no presentaba mayor complejidad.
Sin embargo, la caída en picado de las ventas físicas hizo que, irremediablemente, se tuvieran que empezar a considerar las reproducciones digitales para poder certificar los grandes éxitos de la era digital.
Requisitos para obtener un Disco de Oro o de Platino
El éxito que otorga las certificaciones de Disco de Oro y de Platino siempre se ha medido en base a las unidades vendidas, pero las cantidades exigidas han ido cambiando con el tiempo por la influencia de la piratería y el declive de las ventas físicas. Hoy en día se hace una diferenciación entre singles y álbumes, teniendo cada tipo de lanzamiento unos requisitos determinados.
En cuanto a los singles, las unidades de ventas requeridas son:
Disco de Oro: 30.000 unidades
Disco de Platino: 60.000 unidades
Por su parte, los álbumes deben conseguir las siguientes unidades:
Disco de Oro: 20.000 unidades
Disco de Platino: 40.000 unidades
Doble Disco de Platino: 80.000 unidades
Actualmente, la forma de contabilizar las unidades vendidas no es tan sencilla como antaño, cuando simplemente se tenían en cuenta los discos físicos vendidos. Hoy en día hay que incluir los streams obtenidos en las diferentes plataformas digitales, pero no se contabilizan de la misma manera que una venta física:
200 streams de usuarios Premium o de pago: 1 unidad
1.500 streams de usuarios gratuitos o freemium: 1 unidad
1 descarga digital: 1 unidad
Desde 2022 se han incluido las reproducciones obtenidas a través de YouTube, siempre que se cumplan varios requisitos: que sean vídeos oficiales, que duren más de 30 segundos y que se realicen por usuarios registrados.
El organismo encargado de certificar que se cumplen estos requisitos es Promusicae, que se encarga de comunicárselo al correspondiente sello, el cual será responsable de otorgar este reconocimiento al artista.
Discos de Diamante y Uranio
El Disco de Diamante es una certificación que se otorga en casos realmente exitosos, ya que requiere un mínimo de 1 millón de copias vendidas. Se trata de una cifra que muy pocos llegan a alcanzar, por eso no es tan común como el oro, el platino o el doble platino.
Pero el verdadero éxito casi inalcanzable lo simboliza el Disco de Uranio, que se ha otorgado en ocasiones contadas. Esta certificación requiere nada menos que 50 millones de unidades vendidas.
Curiosamente, el Disco de Uranio nació en España en 1980, ya que fue otorgado por la discográfica Hispavox y SGAE nada menos que a Raphael. A raíz de este reconocimiento, se otorgó esta certificación a AC/DC por "Back In Black", a Queen por "Greatest Hits", a Michael Jackson por "Thriller" y a U2 por "Joshua Tree".
Las certificaciones de ventas en la industria musical han evolucionado significativamente con la era digital. Aunque los icónicos discos de oro, platino, diamante y uranio siguen siendo símbolos de éxito, los criterios para obtenerlos se han adaptado para reflejar los cambios en los hábitos de consumo musical. Estas certificaciones continúan siendo un importante reconocimiento del impacto y la popularidad de los artistas en un panorama musical en constante cambio.
Share:
También te puede gustar…
6 de septiembre de 2024
5 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024